Las Fachadas de la Sagrada Familia: Un Libro de Piedra al Aire Libre

Arquitectura, Arquitectura religiosa, Museos y Espacios Culturales

La Basílica de la Sagrada Familia o Temple Expiatori de la Sagrada Familia en Catalán, es un ícono que me encanta. He tenido la suerte de ver su increíble transformación desde mi primera visita en 2003 hasta la más reciente en 2019. En este artículo quiero mostrarte las Fachadas de la Sagrada Familia, un museo al aire libre que narra historias en cada una de sus piedras.

A pesar de haber participado muchos arquitectos en su construcción, fue Gaudí quien transformó sustancialmente el proyecto. Gaudí dedicó a este proyecto la mayor parte de su carrera, sobre todo sus últimos años y no cabe duda que La Basílica de la Sagrada Familia se convirtió en su obra maestra. Inició su construcción en 1882 y hasta la fecha sigue en construcción.


Datos Importantes

  • Año de visita: Octubre 2003 a Mayo 2009 (exteriores) y Octubre 2019 (interior y exterior)
  • Ubicación: Barcelona, España
  • Año de Construcción: 1882 a la fecha
  • Arquitecto principal: Antoni Gaudí

Un poco de historia: La construcción a lo largo de los años

La Basílica de la Sagrada Familia, que a mi particularmente me encanta y que he podido ver la transformación que tuvo desde el 2003, lleva muchos arquitectos encargados. El segundo arquitecto, Antoni Gaudí, ha sido el más importante. Dedicó sus últimos años de vida a la que fuera su obra maestra.

Algunos datos cronológicos

Foto tomada en el museo durante la visita en octubre 2019

La evolución de La Basílica de la Sagrada Familia es una historia muy interesante que lleva más de 100 años. Aquí te comparto algunos hitos importantes:

  • 1882 Se colocó la primera piedra y la construcción inició bajo la dirección del arquitecto Francisco de Paula del Villar.
  • 1883 renuncia el arquitecto Francisco de Paula del Villar y Antoni Gaudi asume el cargo de arquitecto jefe.
  • 1885 Se inaugura la Capilla de San José dentro de la cripta donde se realizan las primeras misas. 
  • 1889 se finaliza la construcción de la cripta y se inician los trabajos en la fachada del ábside.
  • 1891 Inician las obras de la icónica fachada del Nacimiento
  • 1925 se finaliza la construcción del primer campanario, el dedicado a Bernabé.
  • 1926 muere el arquitecto Antonio Gaudí,  dejando planos y maquetas para la continuación de su obra.
  • 1930 se terminan los 4 campanarios de la fachada del Nacimiento
  • 1952 se construye la escalinata de la fachada del Nacimiento y se ilumina por primera vez la fachada.
  • Entre 1954 y 1977 se construye la fachada de la pasión
  • Entre 1978 y 2010 se construyen la nave principal, el transepto, el crucero y el ábside.
  • 2010 el Papa Benedicto XVI consagra la basílica elevándola a basílica menor.
  • 2016 se termina la construcción de la primera sacristía y se inicia la construcción de las torres de los evangelistas, María y Jesús.
  • 2018 se coloca la cruz en lo alto del  frontón de la fachada de la Pasión 2020 llega la pandemia y se paralizan los trabajos, reiniciándose a finales de año.
  • 2021 se termina la torre de la Virgen María colocando la estrella de 12 puntas
  • 2023 se inauguran las 4 torres de los evangelistas

Las 3 Fachadas de la Sagrada Familia: Nacimiento, Pasión y Gloria

El templo tiene forma de cruz latina, cuenta con cinco naves de 90 metros de largo, la nave central de 15 metros de ancho y 45 metros de alto y las laterales de 7,50 metros de ancho y 30 metros de alto. El transepto de tres naves tiene 60 metros de largo y 30 metros de ancho. La altura del crucero llega hasta los 60 metros. En el Ábside cuenta con siete capillas. El proyecto final contará con 3 fachadas y 18 torres.

Foto tomada en el museo durante la visita en octubre 2019

En esta primera parte quiero mostrar los exteriores de la Basílica. Mostrar la evolución que tuvo en los 6 años que viví en Barcelona (2003 – 2009) y el avance que pude ver 10 años después (2019). En la segunda parte mostraré los Interiores de la Basílica.

Este templo tendrá tres fachadas monumentales. Actualmente, dos de ellas ya están terminadas y la tercera, la principal, se encuentra en construcción.

Fachada de la Pasión

Hacia carrer de Sardenya encontramos la fachada de la Pasión, donde nos narra la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Su estilo es bastante más austero y esquemático.

Tiene esculturas angulosas que transmiten sufrimiento. Sus cuatro torres campanario están dedicadas a los apóstoles Jaime, Bartolomé, Tomás y Felipe.

Fachada del Nacimiento

Ubicada en carrer de la Marina, esta fachada está dedicada al nacimiento e infancia de Jesús. Su decoración es exuberante, llena de vida y detalles que celebran la faceta más humana y familiar de Jesús.

En esta fachada encontramos cuatro torres campanario que están dedicadas a los apóstoles San Matías, San Judas Tadeo, San Simón y San Bernabé.

Fachada de la Gloria

Esta será la fachada principal del templo, aún se encuentra en construcción. Está dedicada a la Gloria celestial de Jesús y representará la Muerte, el Juicio Final y la Gloria. 

Gaudí trazó las líneas generales de esta fachada, dicen que él sabía que no la vería construirse, por lo que prefirió que futuras generaciones hagan el desarrollo.

*Foto tomada en el museo durante la visita en octubre 2019

La imagen anterior muestra al lado derecho el avance de la fachada de la Gloria.

En la parte de adelante, se puede ver parte del Claustro, Gaudí lo proyectó alrededor del templo.

Y al fondo se puede ver el exterior de la nave central, se logra distinguir las distintas alturas de las naves.

Ábside, Sacristía y Claustro

El proyecto contempla 2 sacristías, una a cada lado del ábside. Ambas Sacristías se encontrarán unidas por el Claustro, el cual tendrá forma de «U».

Actualmente se encuentra terminada la Sacristía de la esquina de la calle Provenza con Carrer de Sardenya. Donde también podemos ver parte del claustro ya construido.

Las Torres: Un total de 18 gigantes

El templo tendrá un total de 18 torres. Doce representan a los apóstoles (cuatro en cada fachada), cuatro a los evangelistas, una a La Virgen María y la torre central, la más alta e importante, a Jesús.

Cada grupo de torres tendrá distintas alturas, creando una silueta escalonada y única.

La torre central, la de Jesús,  tendrá 172,50 metros de altura, convirtiendo a la Sagrada Familia en el edificio más alto de Barcelona.


Algunos datos curiosos

  • Más de 140 años en construcción: Desde que se puso la primera piedra en 1882, el templo no ha dejado de evolucionar.
  • Un puzzle de técnicas: A lo largo de todos estos años, en su construcción se han utilizado desde métodos artesanales hasta los sistemas constructivos más modernos.
  • ¿Cuándo terminará?: Aunque la fecha original se fijó para 2026, la pandemia causó retrasos. La nueva fecha estimada para verla completamente terminada es ahora 2033.

Otros datos de interés

  • Costo de la entrada: ¡Ver La Sagrada Familia por fuera es gratis!, si no dispones tiempo o no logras encontrar entrada, te recomiendo ir y conocerla por fuera. No importa cuantas veces la hayas ido, podrás comparar el avance con tus visitas anteriores.
  • Horario: Cualquier hora del día es buena para observarla. Verla de noche, con la iluminación artificial, es una experiencia totalmente diferente y mágica.
  • Como llegar: Puedes llegar utilizando el Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB), bajando en la estación Sagrada Familia (L2 y L5 del metro), Utilizando el Bus Turístico o taxi. Si no estás muy lejos y dispones de tiempo, puedes hacerlo caminando.
  • Si quieres más información, puedes visitar la página oficial

Conclusión: Una obra que nunca deja de sorprender

Definitivamente, la Sagrada Familia es una obra que no me canso de visitar, aunque sea solo por fuera. Cada vez que vuelvo a Barcelona y me siento en una de las plazas a contemplarla, descubro un detalle nuevo. Está en constante evolución, y esa es parte de su magia. Mi recomendación a ojos cerrados: tómate tu tiempo, busca un buen sitio y simplemente, admírala.

Sigue descubriendo la Sagrada Familia

Ahora que hemos recorrido su increíble exterior, ¿te atreves a descubrir la magia que esconde dentro?

  • Parte 2: El Interior de la Sagrada Familia: Un Bosque de Luz y Color en Barcelona. (¡enlaza aquí al segundo artículo!)
Logo Arquitecta Trotamundos

«Un barco esta más seguro en el puerto, pero para eso no se construyen los barcos» – Paulo Coelho.


¿Quieres conocer otros lugares visitados?

Países Visitados

Si te gustó…. compártelo!

1 thought on “Las Fachadas de la Sagrada Familia: Un Libro de Piedra al Aire Libre

  1. Me encanta el trabajo que has hecho sobre la Basílica de “ La Sagrada Familia” la he visitado 2 veces y no deja de impresionarme su Arquitectura
    Gracias Vale por tan buen trabajo❤️❤️

Deja una respuesta